A través del tiempo este término ha adquirido un importante protagonismo en todos los aspectos de la sociedad; no solo involucrando grandes, medianas y pequeñas organizaciones públicas y privadas, sino también a personas del común. La evolución de la planeación estratégica ha ido de la mano con la evolución del hombre, convirtiéndose de esta manera en herramienta primordial para definir objetivos, organizar, dirigir, controlar y evaluar los mismos, a fin de que las organizaciones logren cumplir con las metas establecidas, en una época cada vez mas caracterizada por un fuerte dinamismo, incertidumbre y competitividad.
La participación de ejecutivos y responsables de las organizaciones a través del liderazgo en la toma de decisiones según la demanda del entorno inmediato y futuro, así como la identificación de amenazas, oportunidades externas, debilidades, fortalezas internas, establecimiento de misiones, construcción de escenarios, desarrollo de alternativas, análisis de las mismas, cambio de políticas, motivación para colaboradores y aseguramiento de recursos, marcan definitivamente la diferencia entre una organización exitosa y una que no lo es.
En el presente blog se intenta abordar de manera general, puntos claves considerados como fundamentales en todo proceso gerencial para el diseño de una estrategia.
Inicialmente se abordan los fundamentos teóricos de la Gerencia Estratégica, estableciendo los cimientos básicos que garanticen la comprensión y el manejo de las estrategias de acción y toma de decisiones. Además se establece el origen, las definiciones, la filosofía y planteamientos de modelos de planeación estratégica, además de otros conceptos claves.
Posteriormente se presentará un modelo de Gerencia Estratégica de algunas empresas donde se incluyen temas como la misión, visión, principios, valores, creencias, propuesta de valor, cultura y políticas organizacionales entre otros aspectos. Luego se presentara un diagnostico tanto interno como externo que permite observar la realidad de algunas empresas que triunfan en un mundo cada vez más competido, examinando continuamente su entorno.
Finalmente se analiza la prospectiva de la gerencia estratégica a través de un video comparativo, en el cual se debaten aspectos como la ejecución y evaluación de estrategias luego de ser implementadas, considerándolas como necesarias para que las compañías logren afrontar el presente siglo.
Integrantes: Eliana Patricia Herrera Cañón ID 39763119
Alex Fernando Moreno Casas ID 264515
Lewinsson Tenorio ID 295836
Bibliografía.
Idalgo C., Arao S., (2011), Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones, México DF,
Mc Graw Hill